
Fundación para la Paz en el Sur de Colombia

"El proyecto busca promover y difundir los Derechos Humanos y, específicamente, los Derechos del Niño, entre los estudiantes que asisten al centro educativo como una manera de complementar la formación académica que reciben de los docentes” agregó Mayerlyn Arteaga, psicóloga de la fundación quién acompañará el proceso a realizarse hasta la segunda semana del mes de diciembre.
Con estas actividades se busca dar continuación a los procesos de articulación iniciados en años anteriores entre el centro educativo y la fundación en la promoción de una cultura de paz en todas las zonas de influencia del centro educativo en el corregimiento de Santa Bárbara.


Para este segundo encuentro se contó con el acompañamiento y apoyo del CONAMU (Consejo Nacional de la Mujer) y la SECRETARIA NACIONAL DEL MIGRANTE DE ECUADOR. Por Colombia fueron invitadas mujeres de organizaciones sociales que trabajan con una perspectiva de género en los diferentes contextos tanto del departamento de Nariño, como del Putumayo.
El miércoles 29 de abril, 
Con el fin de conmemorar el día internacional de la mujer, la Institucion educativa municipal los Ángeles sede las Iglesias ubicada en el corregimiento de Santa Bárbara, municipio de Pasto, y la Fundación Bitácora Ciudadana con el acompañamiento de la Iniciativa de Mujeres colombianas por la Paz - IMP, realizaron la jornada “Mujer unidad familiar”, donde los hombres de la vereda se comprometieron a atender las labores de la casa y realizar una olla comunitaria, mientras que las mujeres de la vereda asistían a una celebración religiosa por ellas, y actividades lúdicas y pedagógicas para reflexionar sobre la equidad de género entre hombres y mujeres. 
En la jornada participaron 69 familias de toda la vereda; la actividad concluyó con el almuerzo comunitario ofrecido por los hombres, y una entrega de obsequios a todas las mujeres de la comunidad rural.
El encuentro finalizó con las propuestas que hacen las mujeres de la región Pacífico para que IMP continue con el trabajo en el año 2009 - 2010 y afianze su incidencia en políticas públicas dirigidias a las víctimas del conflicto armado con énfasis en mujeres.
El objetivo del taller fue presentar la estrategia del Golombiao, metodología que nace del trabajo liderado por el Programa Presidencial Colombia Joven, en asocio con la Agencia de Cooperación Técnica Alemana para el Desarrollo GTZ y la oficina de Naciones Unidas para la infancia UNICEF, y que busca principalmente fortalecer los siete principios básicos de la convivencia en la población juvenil, como, cuidarse, comunicarse, valorar el saber cultural, cuidado del entorno, no agredir al otro, decidir en grupo e interactuar a través de un juego de futbol modificado.