jueves, 27 de noviembre de 2008

MÚSICA, PALABRA Y PINTURA: UNA MANERA DE MEJORAR LAS CONDICIONES EMOCIONALES DE LAS MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

En alianza con la Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz IMP de Pasto, la Fundación Bitácora Ciudadana y la Fundación Aldea Global, realizaron el pasado 8 de noviembre el “Taller de Arte Terapia: Música, Palabra y Pintura por las mujeres victimas”, como un acto simbólico que contribuyó para que las mujeres que han sufrido violación de sus derechos en el marco del conflicto armado, encontraran un espacio de participación y catarsis frente a su dolor.
l
El Taller de Arte terapia abrió sus puertas en la sede de la Fundación Aldea Global, y contó con el acompañamiento de la Maestra en artes plásticas Paola Montenegro, experta en desarrollar este tipo de actividades. La agenda del taller consistió en hacer: músico - terapia, aroma - terapia, escritura y pintura; actividades que permitieron a las mujeres participantes desahogar sus emociones, pensamientos y sentimientos frente a los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado.

“Se invitó a las mujeres que hacen parte de IMP en el Municipio de Pasto, y con la ayuda de la artista experta se desarrollaron las actividades, la mayoría de las participantes fueron mujeres que han sufrido la desaparición forzada de sus familiares o que han sido desplazadas por la situación de conflicto que vive nuestro departamento. Al final la facilitadora interpretó acertadamente la personalidad de cada participante a partir de los dibujos trazados por ellas y les hizo una pequeña terapia de grupo que las ayude a superar los traumas de la guerra”, dijo la abogada de la Fundación Bitácora Ciudadana Carolina Mejía, quien acompaño todo el desarrollo del taller.

Para completar la jornada de arte terapia se hizo una sesión de pintura, en la que las asistentes con mucha libertad pudieron expresar sus sentimientos y recordar su época escolar, después de exteriorizar las emociones a través del llanto y la palabra al contar sus historias y experiencias. El taller culminó con la entrega de unas pulseras representativas de la Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz IMP como recuerdo de la actividad.

Las mujeres participantes quedaron a la espera de que se organice otro evento de este tipo y continuar con los talleres de Arte terapia para mejorar su condición emocional, tan golpeada por los hechos de violencia.

Para mas información visitar http://www.mujeresporlapaz.org/ o escribanos!

lunes, 24 de noviembre de 2008

II BRIGADA DE SALUD EN LA VEREDA SANTA ISABEL

El pasado 22 de noviembre se realizó la II Brigada de Salud en alianza con PROFAMILIA y la Fundación Bitácora Ciudadana en la Vereda Santa Isabel del Corregimiento El Encano, con el fin de extender y mejorar los servicios de salud básico a las áreas más alejadas del municipio.
En la jornada que duró todo el día, se atendieron a más de 30 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos en atención médica de primer nivel y la donación de los respectivos medicamentos para el tratamiento de las enfermedades. La brigada de salud fue complementada con una jornada lúdica de recreación para las niñas y niños de la vereda titulada “EXPOSENTIMIENTOS”, con el fin de que ellas y ellos a través del dibujo con tizas den a conocer sus sentimientos, gustos y hechos de la vida cotidiana en su vereda.
l
“Lo realmente hermoso de esta jornada, fue el momento en el que las y los padres de familia se involucraron con las y los niños y jóvenes, para la realización de esta actividad, donde las madres y padres de familia volvieron a su infancia por algunas horas”, dijo el administrador de empresas y miembro de la Fundación Bitácora Ciudadana, Cristian Villota, quien acompaño la realización de todas las actividades de promoción de la salud.

RETIRO DEL PROYECTO DE VICTIMAS DE LA VIOLENCIA, EN PLENARIA DE CAMARA DE REPRESENTANTES

Foto sobre las protestas contra Crimenes de Estado

A continuación presentamos la carta de retiro del Proyecto de Ley 157 o Estatuto de Victimas que presentaron los Congresistas Álvaro Asthon Giraldo, Camilo Sánchez Ortega, Carlos Julio González, Cecilia López Montaño, Germán Aguirre, Griselda Restrepo, Héctor Rojas, Hugo Serrano Gómez, Jesús García Valencia, Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Galán, Yolanda Pinto de Gaviria, Luis Fernando Duque, Luis Fernando Velazco, Mario Salomón Nader, Mauricio Jaramillo, Piedad Córdoba y Víctor Barco a la Cámara de Representantes, como una decisión política importante para las Victimas del conflicto armado de este país. A continuacion la carta:

Honorable Cámara de Representante
At. Germán Varón
Presidente

Honorables Representantes:

Con gran tristeza y decepción, nos dirigimos a ustedes para solicitar el retiro del proyecto de Ley 044 de 2008 Cámara - 157 de 2007 Senado “por el cual se dictan medidas para las víctimas de la violencia”. En la votación de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, esta iniciativa perdió el espíritu que caracterizó su trámite en Senado.

Como Ustedes saben, el proyecto de Ley había obtenido el apoyo de la mayoría de los senadores provenientes de todas las fuerzas políticas. Su adopción en Senado fue resultado de un diálogo entre el Gobierno, los autores y todas las bancadas, que culminó en un texto concertado. Los puntos álgidos del debate fueron resueltos entonces y sólo quedaban pendientes de discusión con el Gobierno los temas referentes a la restitución de patrimonio y a los procedimientos de restitución de las tierras, para ser complementados y enriquecidos.

Pero grande fue nuestra sorpresa cuando observamos que, durante el trámite en la Cámara, el Gobierno dio marcha atrás sobre los acuerdos logrados en el Senado, excluyó principios esenciales del proyecto de Ley y colocó colores partidistas a una iniciativa que el Partido Liberal se preocupó por mantener al margen de polarizaciones políticas e ideológicas de la coyuntura. El proyecto aprobado, carece del consenso requerido para una iniciativa de esta naturaleza y desconoce abiertamente la integralidad y universalidad que exigen los organismos internacionales. Las víctimas merecen que las fuerzas políticas representadas en el Congreso cerremos filas en torno a ellas - y no contra ellas - .

No hay lugar a dudas: el texto aprobado en la Cámara es regresivo con respecto al del Senado. Es más, es radicalmente distinto y, por tanto, imposible de conciliar con el de Senado. Más importante aún, desconoce la voz de casi 4.000 víctimas que escuchamos en nueve regiones del país en audiencias públicas respaldadas por Naciones Unidas. Adjunto para su consideración los comunicados de la Mesa Nacional del Encuentro de Víctimas, La Mesa de Trabajo para el proyecto de ley de reparación, el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), el Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Las variaciones entre los textos de Senado y Cámara son tales que una conciliación se torna imposible. Someto a sus análisis algunas de las principales diferencias.

1. El proyecto aprobado por la Comisión Primera de la Cámara desconoce el deber de garantía del Estado. En Senado, se acordó basar la reparación en el deber del Estado de garantizar el goce de los derechos humanos. Las mayorías de la Comisión Primera de la Cámara consagraron el principio de solidaridad, una ofensa para quienes anhelan percibir en la ley un reconocimiento al derecho de reparación y no la simple distribución de una limosna.

2. El proyecto aprobado por la Comisión Primera de la Cámara es discriminatorio. El texto de Senado contemplaba que las medidas de ayuda humanitaria, de asistencia y de reparación se aplicaran a todas las víctimas por igual. No obstante, las mayorías en la Comisión Primera de Cámara decidieron que las medidas de ayuda humanitaria y de asistencia no serán aplicadas a las víctimas de agentes del Estado (asistencia funeraria y judicial y exención del servicio militar, entre otras).

3. El proyecto aprobado por la Comisión Primera de la Cámara deja en peores condiciones a las víctimas de agentes del Estado. El Senado votó para que las víctimas de agentes del Estado fueran incluidas en la reparación administrativa. Las mayorías de la Comisión Primera de la Cámara no solo las excluyeron; también les impusieron los montos del decreto 1290 para la reparación judicial. Así, las madres de Soacha deberán esperar más de 10 años para acceder a lo que las víctimas de los grupos armados ilegales obtendrán de manera expedita.

4. El proyecto de ley aprobado por la Comisión Primera de la Cámara restringe el principio de buena fe. El Senado consideró suficiente la presentación de una prueba sumaria para acreditar la condición de víctimas. La Comisión Primera de la Cámara retomó la exigencia de la prueba sumaria pero dejó en manos del Gobierno el establecimiento de “los requisitos necesarios” para ser incluido en el sistema, lo que podría resultar en cargas de prueba excesivas.

5. El proyecto aprobado por la Comisión Primera de la Cámara elimina el principio de favorabilidad. El respeto del principio pro-víctima constituye una obligación internacional; así lo reconoció el Senado. Las mayorías de la Cámara lo eliminaron con el argumento perverso de que su aplicación afectaría el erario público.

6. El proyecto aprobado por la Comisión Primera de la Cámara niega la existencia de nuevas víctimas a partir de la fecha de expedición de la ley. Para las mayorías de la Cámara, son víctimas solo quienes sufrieron menoscabo de sus derechos antes de la expedición de la ley. En Senado, prevaleció la lógica y, por eso, no se plantearon términos. Desafortunadamente, el conflicto en Colombia no cesa, y todos los días surgen víctimas a quienes se les negará su derecho a la reparación.
l
7. El proyecto aprobado por la Comisión Primera de la Cámara impone plazos de registro irrealistas. Mientras que la lógica se impuso en Senado, de manera irrazonable las mayorías en la Comisión Primera de la Cámara impusieron un plazo de dos años a las víctimas para registrarse. Esta decisión desconoce las dificultades de acceso a las entidades del Estado y el miedo que prevalece en varias regiones del país.
l
8. El proyecto aprobado por la comisión primera de la Cámara de Representantes establece que los únicos agentes del estado que pueden incurrir en violaciones a los derechos humanos son los miembros de la fuerza pública. Esto desconoce que hay otros agentes del estado que han participado con su acción u omisión en graves violaciones a la legislación penal, la legislación internacional sobre derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, como miembros de organismos de inteligencia, cuerpos técnicos de investigación, etc.

Como ustedes comprenderán, los cambios introducidos a nuestra iniciativa la convierten en una ley contra las víctimas y no para las víctimas, como rezaba su título original. En esas condiciones, consideramos, a todas luces, inconveniente un proyecto que no dignifica sino ofende a más de tres millones de compatriotas, como está demostrado en las distintas reacciones a lo aprobado en tercer debate.

Esta Ley carece de legitimidad al ser desaprobada en su contenido por las víctimas de las distintas regiones de Colombia que, duele decirlo, nos habían advertido de su desconfianza en el Congreso, por la comunidad internacional representada por el sistema de Naciones Unidas en Colombia, por la Procuraduría General de la Nación, por la Defensoría del Pueblo y por organizaciones de derechos humanos de Estados Unidos que han hecho seguimiento al proceso.

Éste fue un proyecto de Ley construido colectivamente desde el comienzo y, por ende, nuestro compromiso con las víctimas y con todos quienes participaron en él nos obliga a pensar que es preferible insistir el año entrante en construir un nuevo consenso político que nos permita tramitar un texto que cumpla con las expectativas de sus destinatarios.

Con todo respeto, esperamos su comprensión y pedimos que se imponga la sensatez para evitar que el proyecto siga su trámite en estas condiciones.

De los Honorables Representantes.

Para mas información escribir o visitar http://www.juanfernandocristo.net/
lll

martes, 4 de noviembre de 2008

III ENCUENTRO DE JOVENES Y ADOLESCENTES INDIGENAS DE NARIÑO

En el municipio de Chachagui, el pasado 16, 17 y 18 de octubre se llevó a cabo el III Encuentro de Jóvenes y Adolescentes Indígenas del departamento de Nariño con el objetivo de conformar la Red Juvenil para el desarrollo de los pueblos indígenas de Nariño. El encuentro se desarrolló gracias al apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF, la Unidad Indígena del Pueblo Awá UNIPA, la Fundación Internacional RET y la Fundación Bitácora Ciudadana de Pasto, además del apoyo de los Gobernadores indígenas de los Pueblos Awá, Emperara – Siapidara, Pastos e Ingas, quienes acompañaron a más de 120 jóvenes que participaron de la construcción de la Red.
q
“Para mí es muy importante que se realice esta actividad, porque nosotros como jóvenes tenemos derechos y deberes con nuestras comunidades respecto a la política propia, la autoridad indígena y preservar nuestra tradición cultural e identidad” palabras pronunciadas por Héctor Guanga, uno de los jóvenes pertenecientes a la organización Camawari del pueblo Awá, quien participó del evento. De esta manera, el III Encuentro de Jóvenes Indígenas tuvo como gran propósito la construcción colectiva de la misión, visión, principios y objetivos de una Red juvenil que una a los pueblos indígenas del departamento, para la articulación y unidad juvenil en la Declaración de la Niñez, Adolescencia y Juventud de los Pueblos Indígenas, “queremos promover el protagonismo de los jóvenes indígenas, la autonomía y una actitud crítica y propositiva, para afrontar las problemáticas que los afectan a ellas y a ellos como jóvenes pertenecientes a un pueblo indígena y a sus organizaciones”, dijo María del Pilar Zamudio, representante de la Unicef para Nariño.

El evento se organizó en mesas temáticas con las y los jóvenes en las cuales se trabajó los ideales de ellos y ellas para construir la filosofía institucional de la Red, el acompañamiento de las autoridades indígenas aportó significativamente en el ánimo de las y los jóvenes que entendieron el propósito político del encuentro, “para nosotros es fundamental que las muchachas y muchachos hablen de su territorio, sus ideales y continúen esa tarea que emprendimos un día como autoridades, para la organización de nuestras comunidades para la reivindicación de nuestros derechos como pueblos indígenas. Ellos y ellas son los llamados a apoyarnos y un día continuar nuestro camino en la lucha política”, dijo Gabriel Bisbicus, representante de la UNIPA.
f
El evento culminó el 18 de octubre y los resultados que se obtuvieron se ajustaron al plan propuesto, dando inicio a la Red de Jóvenes Indígenas de Nariño y a todo el trabajo aún por hacer. “Las y los niños, adolescente y jóvenes indígenas de Nariño tienen un rol importante en el desarrollo de nuestra región, ahora con la Red de Jóvenes formada se podrán visualizar y materializar diversas acciones que conlleven a su formación como líderes positivos, preparados para los grandes cambios que exige nuestra sociedad”, dijo Oscar Cadena Obando, coordinador de la Fundación Bitácora Ciudadana.

NUEVA COORDINACION EN LA REGION PACIFICO DE IMP

El pasado 20 de octubre en la ciudad de Popayán, se realizó el III Encuentro de las mujeres de IMP Región Pacífico con el fin de nombrar a la nueva coordinadora de la región debido a que la doctora Ingrid Cadena, hasta entonces directora de la Fundación Bitácora Ciudadana y coordinadora de la Iniciativa de Mujeres para los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, renunció al cargo por su nombramiento como Coordinadora de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR regional Nariño.

En la reunión de carácter extraordinario se postuló para la coordinación regional a Yolanda Montaño del municipio de Tulua, y a Marcela Gutiérrez del municipio de Popayán, quien quedo elegida a través de la votación abierta por las ocho mujeres participantes del encuentro y representantes del trabajo de IMP en Cali, Tulua, Popayán y Pasto.

Muchas gracias por todo el apoyo durante este tiempo de trabajo, y desde la Comisión Nacional de Reparación se continuará con el trabajo, espero seguir en contacto con ustedes”, dijo Ingrid Cadena al despedirse de las mujeres que trabajaron junto a ella por más de dos años en la región. De esta manera los retos que se configuran para la Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz IMP en las regiones es grande, entre los objetivos prioritarios está el posicionamiento político de la iniciativa en las regiones, además de presentar los cronogramas de trabajo para noviembre y diciembre, donde se destaca la organización del Acto simbólico para víctimas del conflicto armado, la celebración del Día Internacional contra la violencia contra la mujer el 25 de noviembre y la reunión de despedida de año en todos los municipios afiliados a IMP.