En el Encuentro Regional Pacífico participaron las mujeres que lideran el proceso de IMP en sus municipios. Uno de los resultados más importantes de esta reunión fue definir la agenda de trabajo o línea de tiempo municipal y regional que se va a desarrollar durante estos meses. De acuerdo a la Coordinadora Regional Pacífico de IMP, Ingrid Cadena, uno de los retos más importantes que asumen las mujeres de la Iniciativa es trabajar por divulgar las diferentes normas y leyes que se están definiendo a favor de las víctimas, las cuales deben contemplar en todo momento la defensa de los derechos humanos, así como los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición abriendo camino a la construcción de políticas públicas que respondan de manera adecuada a las necesidades de las víctimas .
martes, 26 de agosto de 2008
LAS MUJERES DE IMP REALIZAN EL ENCUENTRO REGIONAL PACÍFICO
Los días 11 y 12 de agosto en la Ciudad de Popayán, se llevó a cabo el segundo Encuentro Regional Pacífico de la Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz IMP, cubriendo el trabajo de los municipios de Tuluá y Cali en el Valle, Morales y Popayán en el Cauca y Pasto e Ipiales en Nariño. Este encuentro tuvo como objetivo identificar algunas actividades destinadas a divulgar los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado, dando a conocer las razones por las que se debe aprobar el Proyecto de Ley 157 o Estatuto de víctimas que actualmente se encuentra en discusión en la Cámara de Representantes. Así mismo, en este encuentro se dio a conocer el Auto 092 y se promovió su aplicación que favorece a más de tres millones de víctimas del conflicto armado en Colombia, y que en su mayoría son mujeres sobrevivientes.
De esta manera, las mujeres de IMP de todas las regiones, incluyendo la Región Pacífico donde se encuentra Nariño, realizarán una estratégia de comunicación para que todas y todos, en especial las víctimas del conflicto armado conozcan el Proyecto de Ley 157, y participen e incidan en la decisión de aprobarla a través de diferentes acciones de difusión y presión con los Representantes de Cámara, y de esta manera comprendan la importancia de aprobar una ley que busca el amparo de los derechos de todas las víctimas.
Publicado por
Fundación para la Paz en el sur de Colombia - Bitacora Ciudadana
en
12:22 p. m.
0
comentarios

SE REALIZÓ LA PRIMERA ASAMBLEA CIUDADANA: DIÁLOGO ENTRE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Y LA INSTITUCIONALIDAD
El pasado 22 de agosto en el Paranínfo de la Universidad de Nariño en la ciudad de Pasto, se llevó a cabo la Primera Asamblea Ciudadana por la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no repetición: Diálogo entre las Víctimas del conflicto armado y las Instituciones.
I
De esta manera, el PNUD ofreció toda su infraestructura para acompañar los procesos de las víctimas en Nariño, haciendo la invitación a participar en la Audiencia Pública Congrecional, donde se recogerán las inquietudes, sugerencias y propuestas al Proyecto de Ley 157 o Estatuto de Víctimas; por otra parte, la Defensoría socializó su misión institucional y dio a conocer las acciones que realizan a favor de las víctimas como la representación jurídica, atención psicológica, tramitación del formulario de reparación y brigadas de atención a víctimas en diferentes municipios de Nariño; la CNRR, también participó dialogando con las víctimas y socializando el trabajo que viene desarrollando en atención, orientación y acompañamiento, en aspectos como reparación, versiones libres, consultas sociales, restitución y protección de bienes y acciones de difusión y promoción; también Acción Social explicó sus diferentes programas destacando la estrategia nacional de la Red Juntos y la Gobernación de Nariño a través del Asesor de Paz, presentó una síntesis de la grave crisis humanitaria que vive el departamento y los avances de la Gobernación donde se destacó la importancia de acciones donde las instituciones pueden escuchar a las víctimas y la necesidad de aunar esfuerzos para responder de manera adecuada y continuar trabajando por la consecución de la paz.
Así, la Asamblea Ciudadana logró sus objetivos y realizará su segunda versión en el municipio de Tumaco, donde se volverá a abrir el espacio para que las víctimas de esta región de Nariño, establezcan un diálogo importante con las instituciones y soliciten el cumplimiento de todas las normas vigentes que las amparan, logrando una verdadera reparación y de esta manera dejar de ser víctimas.
Así, la Asamblea Ciudadana logró sus objetivos y realizará su segunda versión en el municipio de Tumaco, donde se volverá a abrir el espacio para que las víctimas de esta región de Nariño, establezcan un diálogo importante con las instituciones y soliciten el cumplimiento de todas las normas vigentes que las amparan, logrando una verdadera reparación y de esta manera dejar de ser víctimas.
Publicado por
Fundación para la Paz en el sur de Colombia - Bitacora Ciudadana
en
11:51 a. m.
0
comentarios

Suscribirse a:
Entradas (Atom)